La función de los buenos presupuestos en la administración de un negocio
se comprende mejor cuando éstos se relacionan con los fundamentos de la
administración misma, es decir como parte de la planeación, organización, coordinación, dirección
y control.
Las organizaciones
interactúan con el medio ambiente, el cual, en cualquier momento puede cambiar o
ser afectado por la incertidumbre, por lo cual es necesario planear las
actividades pretendiendo mantenerse o colocarse en el mercado. Ya que entre
mayor sea la incertidumbre, mayores son los riesgos.

Sin presupuesto, la dirección de una empresa no sabe hacia cuál meta
debe dirigirse, no tiene bases para emplear al máximo su capacidad instalada de
producción y no dispone de estándares de operación para medir la productividad
de la organización.
El presupuesto es el medio
para maximizar las utilidades y el camino que debe recorrer la gerencia al
afrontar las siguientes responsabilidades:

- Obtener tasas de rendimiento sobre el capital que interprete las expectativas de los inversionistas.
- Interrelacionar las funciones empresariales (compras, producción, distribución, finanzas, relaciones industriales, etc.) encaminados hacia un objetivo común mediante la delegación de autoridad y de las responsabilidades encomendadas.
- Fijar políticas, examinar su cumplimiento y replantearlas cuando no se cumplan las metas que justificaron su implantación.
El
presupuesto no sólo depende de la gerencia o administración general, sino que
es necesario de la participación activa de todos los niveles administrativos,
así mismo, es imprescindible enseñar a los mandos medios a "utilizar y
comprender el presupuesto".
Ningún negocio marcha sin
un presupuesto, ya que cualquier decisión relacionada ha sido previamente
meditada, discutida y analizada, es aquí donde entran los fundamentos del
presupuesto.
En pocas palabras una buena administración principalmente requiere de:
- Fijar planes generales en acción para el futuro.
- Pensar con creatividad
- Vivir y pensar en función de cumplir y hacer cumplir los objetivos propuestos
- Comparar resultados, hacer un análisis de variaciones y fijar soluciones adecuadas.

La gerencia debe de
contemplar todos los costos y darles la importancia que merecen contemplándolos
en el presupuesto, generando una adecuada toma de decisiones fundamentada.
Conclusión:
Para concluir, podríamos decir que prácticamente no podríamos realizar
ninguna labor en la empresa si antes no se define cómo, por qué o para qué se
efectuó y por supuesto cuántos recursos utilizamos, ya sean monetarios, es decir, en dinero,
en especie o materias primas y sin duda, en horas hombre. En simples palabras, así como planear es para administrar, presupuestar es para planear.
Fuente:
Burbano Ruiz
Jorge, Presupuestos: Enfoque de
gestión, planeación y control de recursos. Ed. Mc Graw Hill., Tercera
Edición. México 2005
Imágenes:
http://blog.sage.es/economia-empresa/claves-para-luchar-contra-la-incertidumbre-en-las-ventas/
http://www.blogylana.com/sobre-presupuestos-con-carlos-puig/http://siscapem.wordpress.com/2011/03/18/neomanagement-un-nuevo-paradigma-para-la-administracion-de-empresas/http://mibervaz.wordpress.com/2009/11/03/proceso-de-investigacion-preliminar/
By Campana González Andrea Lizette, Espinosa Baltazar Ariana, García Calderón Alejandra, González Domínguez Daniela, Llamas Almeida Daniel, Saldaña Tapia David, Torres Olivares Rey Saúl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario